Para cubrir la necesidad de obtención de agua de alta pureza a un bajo costo, nuestro equipo de técnicos desarrolló sistemas de osmosis inversa de doble paso con y sin resinas de lecho mixto, la que entrega distintas calidades de agua con un mismo equipo, con un amplio espectro de salinidad de agua de alimentación. Esta forma segura aunado con un costo de mantenimiento sumamente económico, hacen de estos sistemas un éxito en los laboratorios de tipo analítico como instrumental.
"Wasser Teck":
Este sistema ha sido diseñado para brindar la máxima performance al usuario, básicamente son 2 equipos de osmosis inversa dentro de un solo gabinete. El equipo provee dos tipos de agua de diferente calidad: la primera etapa, el equipo número uno, eliminará ente 93 y 99% de elementos que contenga el agua, como sales, nitratos, bicarbonatos, partículas coloidales, virus, bacterias y sustancias orgánicas, el proceso se realiza separando el agua entrante en dos corrientes, una arrastra las sustancias disueltas y el equipo la envía al desagüe. La otra será el agua producto que se acumulará en un tanque hidroneumático cerrado.
Segunda etapa: Esta etapa se alimentará del tanque hidroneumático de la primera etapa (es importante que el tanque siempre esté lleno para que la alimentación sea permanente y el equipo no corte y arranque por falta de suministro de agua), tomará el agua del hidroneumático hasta llegar al motor a través de un cuadro solenoide y presostato y este a su vez lo ingresará en la segunda membrana (de la segunda etapa). La salida de la membrana 2 está conectada a 2 carcasas porta-filtros de resina deionizante de pulido final. En esta última etapa la calidad de agua será de entre 0,5 y 1 microSiemens (µS). Esta agua de calidad superior será dirigida a un tanque de acumulación de agua abierto, que a su vez se llenará hasta que complete el nivel máximo. Este último será comandado por un control de nivel eléctrico que sale a un costado del equipo.
"Gota de agua":
El funcionamiento es similar a la CCK y luego de realizar el proceso del primer pasaje el agua es pasada a través de otra bomba y otra membrana logrando así que el porcentaje de sólidos disueltos sea del 10% del agua del primer pasaje, se puede agregar un pulido de resinas deionizante al final para lograr bajar más aún la conductividad.
"Aguada Laboratorio":
En los equipos de osmosis “Aguada laboratorio” el funcionamiento es similar a los equipos “Aguada” y luego de realizar el proceso del primer pasaje el agua es pasada a través de otra bomba y otra membrana logrando así que el porcentaje de sólidos disueltos sea del 10% del agua del primer pasaje, se puede agregar un pulido de resinas deionizante al final para lograr bajar aún más la conductividad.