Sistema de Osmosis

Generalidades:
El agua supone una limitación importante para el desarrollo de los pueblos, debido a la dependencia que respecto a la misma tienen tanto la agricultura, como la industria o la población.
Los países con mayores recursos hídricos son potencialmente los más ricos, sin embargo en la práctica no siempre es así, debido a que la tecnología juega cada vez un papel más importante para superar esa dificultad. La escasez de agua además suele ir unida a la mala calidad de la misma y siendo el contenido del agua, es decir sus sales, lo que ha provocado esas situaciones y aunque a lo largo de los siglos existen referencias a intentos de obtener agua dulce a partir de agua salada, puede decirse que es realmente en este siglo cuando esos intentos se plasman en tecnologías que adquieren fiabilidad y que garantizan ese proceso de transformación. El descubrimiento de membranas capaces de separar sales ha sido trascendental para el abaratamiento de los costes, pero además ha puesto a disposición de los técnicos una tecnología más accesible que las que se utilizaban anteriormente. Los sistemas de osmosis inversa corresponden a las tecnologías de membranas que son ampliamente utilizadas en el tratamiento de aguas. Dentro de los iones que se eliminan se encuentra el arsénico, el mercurio, nitratos, etc.

Descripción del proceso:
La tecnología de la osmosis inversa se basa en el proceso de osmosis, que es un fenómeno natural que se produce en las células de los seres vivos, por el cual dos soluciones de distinta concentración salina puestas en contacto a través de una membrana semipermeable tienden a igualar sus concentraciones.
Para ello se produce un movimiento desde la solución más diluida hacia la más concentrada, que se detiene cuando se alcanza un equilibrio entre ambas concentraciones. La fuerza que provoca ese movimiento se conoce como presión osmótica y está relacionada con la concentración de sales en el interior de ambas soluciones. El proceso se llama así porque para conseguir el flujo de solventes a través de la membrana hay que ejercer al menos una presión suficiente para vencer esa presión osmótica de la solución.

Osmosis Pequeñas

"Aguada":
 
Los equipos de osmosis "Aguada" fueron diseñados para colocarlos en espacios reducidos.
Los sistemas “Aguada” están compuestos por filtros de sedimentos, filtros de carbón activado, filtros de polifosfato, filtros para arsénico (según corresponda por el agua a tratar) bomba de presión, controles de baja y alta presión, tanque de acumulación, membrana de osmosis Filmtec y accesorios de conexionado. El funcionamiento es totalmente automático, siendo además el costo de mantenimiento de muy económico y sencillo gracias a la comodidad de los filtros de Bayoneta y su conexión con un ¼ de vuelta.
El agua de ingreso al equipo es pre-filtrado para eliminar los sólidos en suspensión y el cloro libre, así como la eliminación de componentes que son adsorbidos por el carbón activado como los compuestos orgánicos con el objeto de proteger la membrana (esta puede ser de 50 Gal, 75 Gal o100Gal) y la bomba de presión.
La membrana que recibe esta agua, elimina sales y minerales de la misma entre un 93% y 98%, efectúa una partición en dos volúmenes distintos, uno de permeado (volumen menor) que contiene aproximadamente un total de sólidos disueltos del 10% del agua original, la cual se aloja en el tanque de almacenamiento de tipo hidroneumático (no en contacto con el medio ambiente) esto permite su acopio en forma segura para su dispensa, y como está sometida a presión, su extracción es rápida y cómoda.
La otra porción de agua correspondiente al rechazo se descarta, ésta contiene los iones que fueron retenidos por la membrana, con un contenido de sólidos totales disueltos superior al agua de alimentación. Este volumen es superior al de permeado por condiciones de diseño, permitiendo la limpieza de la superficie de la membrana continuamente durante el proceso de osmosis, evitando su obturación.
Previo a la dispensa el agua de osmosis pasa a través de un filtro de carbón eliminando gases producidos durante el proceso así como algún tipo de gusto. Este proceso se lleva a cabo en forma automática, evitando el consumo eléctrico y de agua en los estados de detención del equipo. Requiere conexión eléctrica 220V y desague.
"CCK":
 
El sistema de purificación de agua por osmosis inversa “CCK” ha sido diseñado para su simple instalación, operación y mantenimiento. El sistema funciona automáticamente. Cuando se abre la canilla (válvula giratoria cromada), el equipo surte el agua desde el tanque hidroneumático; esto hace que la bomba arranque y se detenga cuando el sistema esté lleno nuevamente. La duración de los componentes depende de la calidad y la suciedad presente en el agua de entrada.
"Aguada Artesanal":
 
Los equipos de osmosis "Aguada artesanal" son sistemas similares al “Aguada” modificados para producir una mayor cantidad de producto, constan de filtros de sedimentos, filtros de carbón activado, filtros de polifosfato, filtros para arsénico (según corresponda por el agua a tratar) bomba de presión, controles de baja y alta presión, tanque de acumulación, dos membranas de osmosis Filmtec y accesorios de conexionado. El funcionamiento es totalmente automático, siendo además el costo de mantenimiento de muy económico y sencillo gracias a la comodidad de los filtros de Bayoneta y su conexión con un ¼ de vuelta.
El agua de ingreso al equipo es pre-filtrado para eliminar los sólidos en suspensión y el cloro libre, así como la eliminación de componentes que son adsorbidos por el carbón activado como los compuestos orgánicos con el objeto de proteger las membranas (100Gal) y la bomba de presión.
Las membranas que recibe esta agua, elimina sales y minerales de la misma entre un 93% y 98%, efectúa una partición en dos volúmenes distintos, uno de permeado (volumen menor) que contiene aproximadamente un total de sólidos disueltos del 10% del agua original, la cual se aloja en el tanque de almacenamiento de tipo hidroneumático (no en contacto con el medio ambiente) esto permite su acopio en forma segura para su dispensa, y como está sometida a presión, su extracción es rápida y cómoda.
La otra porción de agua correspondiente al rechazo se descarta, ésta contiene los iones que fueron retenidos por la membrana, con un contenido de sólidos totales disueltos superior al agua de alimentación. Este volumen es superior al de permeado por condiciones de diseño, permitiendo la limpieza de la superficie de las membranas continuamente durante el proceso de osmosis, evitando su obturación.
Previo a la dispensa el agua de osmosis pasa a través de un filtro de carbón eliminando gases producidos durante el proceso así como algún tipo de gusto. Este proceso se lleva a cabo en forma automática, evitando el consumo eléctrico y de agua en los estados de detención del equipo. Requiere conexión eléctrica 220V y desagüe.

Osmosis Doble Pasaje

Para cubrir la necesidad de obtención de agua de alta pureza a un bajo costo, nuestro equipo de técnicos desarrolló sistemas de osmosis inversa de doble paso con y sin resinas de lecho mixto, la que entrega distintas calidades de agua con un mismo equipo, con un amplio espectro de salinidad de agua de alimentación. Esta forma segura aunado con un costo de mantenimiento sumamente económico, hacen de estos sistemas un éxito en los laboratorios de tipo analítico como instrumental.
"Wasser Teck":

Este sistema ha sido diseñado para brindar la máxima performance al usuario, básicamente son 2 equipos de osmosis inversa dentro de un solo gabinete. El equipo provee dos tipos de agua de diferente calidad: la primera etapa, el equipo número uno, eliminará ente 93 y 99% de elementos que contenga el agua, como sales, nitratos, bicarbonatos, partículas coloidales, virus, bacterias y sustancias orgánicas, el proceso se realiza separando el agua entrante en dos corrientes, una arrastra las sustancias disueltas y el equipo la envía al desagüe. La otra será el agua producto que se acumulará en un tanque hidroneumático cerrado.
Segunda etapa: Esta etapa se alimentará del tanque hidroneumático de la primera etapa (es importante que el tanque siempre esté lleno para que la alimentación sea permanente y el equipo no corte y arranque por falta de suministro de agua), tomará el agua del hidroneumático hasta llegar al motor a través de un cuadro solenoide y presostato y este a su vez lo ingresará en la segunda membrana (de la segunda etapa). La salida de la membrana 2 está conectada a 2 carcasas porta-filtros de resina deionizante de pulido final. En esta última etapa la calidad de agua será de entre 0,5 y 1 microSiemens (µS). Esta agua de calidad superior será dirigida a un tanque de acumulación de agua abierto, que a su vez se llenará hasta que complete el nivel máximo. Este último será comandado por un control de nivel eléctrico que sale a un costado del equipo.
"Gota de agua":

El funcionamiento es similar a la CCK y luego de realizar el proceso del primer pasaje el agua es pasada a través de otra bomba y otra membrana logrando así que el porcentaje de sólidos disueltos sea del 10% del agua del primer pasaje, se puede agregar un pulido de resinas deionizante al final para lograr bajar más aún la conductividad.
"Aguada Laboratorio":

En los equipos de osmosis “Aguada laboratorio” el funcionamiento es similar a los equipos “Aguada” y luego de realizar el proceso del primer pasaje el agua es pasada a través de otra bomba y otra membrana logrando así que el porcentaje de sólidos disueltos sea del 10% del agua del primer pasaje, se puede agregar un pulido de resinas deionizante al final para lograr bajar aún más la conductividad.

Osmosis Industriales

“Jagüel”:

Sistemas de osmosis inversa con membranas de 2540 o 4040 para diversos caudales desde 70 a 300 litros /hora. Elaborados con bastidores metálicos pintados al epoxi con los siguientes componentes:

• Bomba tipo Procon de paletas.
• Motor ½ HP o ¾ HP.
• Sistema de filtración con carcazas de 20"x2,5". • Manómetro de control de presión de entrada.
• Switch de baja presión.
• Válvula de aguja de regulacion de presion de trabajo.
• Porta membrana en acero inoxidable.
• Membrana 2540 o 4040 de primera marca.
• Medidor de flujo para control de producción.
• Control de corte por llenado de depósito.
• Gabinete eléctrico.
• Válvula de solenoide de corte de agua.

Opcionales disponibles. Fabricamos el sistema acorde a sus necesidades.
“Manantial”:
 
Sistemas de osmosis inversa con membranas de 2140 diversos caudales desde 50 a 100 litros /hora. Elaborados con bastidores metálicos pintados al epoxi con los siguientes componentes:

• Bomba tipo Procon de paletas.
• Motor ½ HP o ¾ HP.
• Sistema de filtración con carcazas de 10"x2,5".
• Manómetro de control de presión de trabajo.
• Manómetro de control de presión de entrada.
• Switch de baja presión.
• Porta membrana en acero inoxidable.
• Membrana 2140 de primera marca.
• Control de corte por llenado de depósito.
• Válvula de solenoide de corte de agua.

Nuestro Local

Estamos en: México 1141 (CP 1097), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Horario de Atención:: Lunes a Viernes de 9.30 a 18.00hs
CONTAMOS CON EL MEJOR PERSONAL PARA BRINDARLE UN ASESORAMIENTO PERSONALIZADO.